Ir al contenido principal

La banalización de la violencia

Un factor socializador, promotor de la convivencia, valores culturales, y conciencia social son los medios de comunicación, entre ellos la televisión e internet. Pero que tan compatible es la libertad de expresión y la protección a la comunidad.
La cultura de violencia deriva de diversos factores sociales, biológicos, psicológicos, familiares, ambientales culturales y demás; sin embargo, el papel de los medios de comunicación cumple su parte cuando se deja tentar simplificando su función a la simple utilidad económica, proliferando escenas violentas, culto a la corrupción y homenajes a personajes siniestros de la historia de un país, todo esto en horarios familiares.

La globalización de los medios de comunicación como internet y televisión ha permeado el interior de la familia con comportamientos culturales ajenos a una región determinada, que se asumen como actitudes normales y aplicables a la propia realidad, los cuales no siempre están acorde con nuestra cultura y forma de pensar.
La falta de calidad en la información que estamos recibiendo, la indiferencia ante la muerte y la violencia, y las posturas gubernamentales y familiares extremas, están generando un efecto contaminante que germina en forma de conductas violentas en individuos predispuestos a ella.
Hasta hace poco ver imágenes sobrecogedoras y comportamientos injustos y abusivos generaban estupor, hoy ni siquiera estremecen o incomodan. Es momento que los medios de comunicación cumplan con su labor de contribuir al crecimiento de una comunidad pacifica, con valores y ética, dejando de lado el comportamiento codicioso y la obsesión por el rating.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...