Ir al contenido principal

Nuestras Hormonas de la Felicidad


Disfrutar de una buena comida, distraerse al salir de compras; practicar un deporte o un juego divertido. Comer un plátano o banana, un rico helado recubierto de chocolate; escuchar tu canción favorita, dibujar. Reír, leer un buen artículo, o un entretenido libro o revista; pintar, cantar, correr y disfrutar la vida.
Esa emoción, alegría y sensación de bienestar, que nos genera algunas actividades tan cotidianas; es resultado del trabajo meticuloso de nuestro cerebro y tres de sus “agentes” conocidos como: Dopamina, Serotonina, y Endorfina.
Estos neurotransmisores u hormonas son los responsables de buena parte de nuestra felicidad  y el desequilibrio de cualquiera de ella, puede afectarnos psicológicamente.
La Dopamina  está asociada al gozo y el refuerzo positivo, es la encargada de enviar una descarga de motivación e impulsarnos a actuar; a gozar la vida, a sobrellevar cualquier golpe físico o emocional. A la vez que nos hace sociables.
La Serotonina, por ejemplo, controla el enfado, la agresión; la temperatura corporal, el sueño, el humor; la sexualidad y el apetito. De ahí, que algunos antidepresivos, actúen directamente sobre los niveles de esta hormona en el cuerpo.
De otro lado están las endorfinas, quienes recompensan los estímulos benéficos para la salud; el bienestar y la armonía. Entre ellos: amor, sexo, alimentación. De algún modo, se encargan de la creación de lazos afectivos, como también de la risa y el disfrute de la naturaleza.
Estas hormonas de la felicidad, son el puente entre sentimientos, pensamientos y cuerpo; son producidas naturalmente por el organismo y nos permiten disfrutar de las pequeñas cosas de la vida: la risa, el humor, la paz y tranquilidad.
Más importante aun, su nivel de producción depende de nosotros mismos y nuestra voluntad de ser felices.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

Aprender a ser valiente

A veces la vida te romperá el corazón de formas inimaginables, sentirás miedo, soledad, vas a querer gritar al cielo por haberte abandonado, pensarás que todo es injusto. Aún así tendrás que levantarte y seguir, para eso estás aquí. Llorarás muchas veces, creerás que nada tiene sentido, que el mundo no es un lugar bueno. Pero vas a levantar la cabeza y seguir; porque se trata de ti, solo de ti, no de quienes hay a tu alrededor ni del amor o compañía que te brinden, entenderás que quienes están hoy quizá mañana ya no estén. Y si, sentirás una profunda tristeza, un indescriptible dolor. Tus ilusiones rotas, el mundo que creaste en tu mente hecho pedazos. Sentirás enojo, frustración, culpa, ganas de rendirte, pero tendrás que afrontar los golpes y seguir adelante. Volver a unir las piezas de ese corazón roto. Confiar de nuevo en las personas, ilusionarte, amar otra vez, creer otra vez. A pesar del dolor habrás aprendido a nadar contracorriente, a enfrentar el miedo, a ser más fuerte, per...