Ir al contenido principal

Aprendiendo a Descubrir tu Vocación

¿Qué es la vocación? ¿Cómo desarrollarla? ¿Cómo vivir de ella?
La vocación puede entenderse como la tendencia hacia ciertas actividades. Sean sociales, artísticas, técnicas, filosóficas o religiosas. Habilidades estas, que están presentes desde la niñez. Sin embargo, en un mundo agitado y veloz como el nuestro; se hace necesario entender, que esas virtudes y habilidades, deben ir en sincronía con la realidad social, política; económica y cultural. No obstante,  el afán de supervivencia empuja a muchas personas, hacia labores poco gratificantes y en nada acordes a sus gustos y preferencias. De ahí la importancia de entender y potenciar tu vocación, para poder vivir y disfrutar de ella. Todos nacemos con talentos determinados y disimiles unos de otros. Para entender cual es el tuyo debes dejarlo fluir, entenderlo y fomentarlo. Buen ejemplo de ello son: los cantantes, escritores, deportistas; investigadores, diseñadores, entre otros.
La forma mas elevada de la inteligencia es la creatividad, según palabras del escritor y conferenciante británico Ken Robinson. Quien además asegura que esta, no es exclusividad de una elite. Sino que todos nacemos con ella y estamos en capacidad de desarrollarla.
La inteligencia, como ya sabemos es múltiple; dinámica al utilizar diversas zonas cerebrales y distintiva desde las fortalezas de cada uno.
Lo importante es reconocer tu interés, desarrollarlo y usarlo a tu favor. Claro, a veces parecerá tortuoso encontrar un campo de acción. Pero la clave es justamente comprender tus aptitudes naturales; motivaciones. Aquello que realmente te entusiasma, y que tipo de labor definitivamente te genera rechazo. Una vez que hagas esto, enfócate en los tres o cuatro talentos mas fuertes que posees (pueden ser muchos más. Pero enfócate en este numero) Recuerda que estas buscando tu campo de acción y no podrás hacer mil cosas al mismo tiempo.
Identifica la forma de desarrollarlos y su aplicación en diferentes ámbitos; dándote la oportunidad de soñar, dejando de incluirte en los planes de otros, para establecer los tuyos. Olvídate de lo “conveniente”. La vida es una sola y tarde que temprano te darás cuenta; así que es mejor que sea temprano.
No estudies cualquier carrera como solución económica, por el contrario, busca una que se ajuste a tu gusto y habilidades. Te lo aseguro, en ella tendrás grandes resultados. Si aún no has identificado cual es tu vocación; piensa en las cosas que te generan mayor curiosidad, placer, ilusión y en lo que inviertes tiempo sin sentirte agotado. Ahí, encontraras tu respuesta. Te darás cuenta si eres: ingenioso, creativo, solidario; divertido, comunicativo. Si prefieres callar y construir o hablar y dirigir; defender a otros. Descubrir emociones que los demás ocultan; viajar por el mundo, conducir, jugar futbol. Cantar, crear hipótesis, investigar el pasado, entre otras cosas. Y sobre todo jamás mires tu habilidad con demérito.  Pues su valor depende de ti mismo.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...