Ir al contenido principal

Experiencias cercanas a la muerte, el salto cuántico hacia el rencuentro con Dios


Pacientes en estado de coma o incluso personas perfectamente sanas lo han experimentado, se trata de un fenómeno conocido como ECM (Experiencia cercana a la muerte).
Una intensa luz blanca, un túnel o espiral y la sensación de abandonar el cuerpo. Un recuerdo tan vívido que, resulta más real que la realidad como lo han expresado científicos investigadores de la Universidad de Liège, en Bélgica, quienes han analizado las ECM con un enfoque distinto, en colaboración con científicos del Coma Science Group y de la Unidad de Psicología Cognitiva de la Universidad de Liège.  
Desde los albores de la humanidad, las experiencias cercanas a la muerte han intrigado al hombre, por supuesto, Dios no es una casualidad ni la respuesta simplista a una pregunta y, apenas hoy, estamos entendiendo el verdadero sentido de la muerte como un renacer hacia otro paralelo dimensional.
Estos estudios revelan que los recuerdos imaginarios tienen un menor número de características respecto de como se muestran en si mismos, en relación con los recuerdos reales que dejan una marca mucho más destacada.
Para el estudio mencionado se hicieron pruebas en sobrevivientes de estados comatosos y personas completamente sanas; estas arrojaron que los recuerdos imaginarios tienen menos consistencia visual, auditiva, gustativa, olfativa y espacial que los recuerdos reales. Los resultados comparativos fueron sorprendentes en cuanto a la claridad sensorial y las características de los recuerdos en los pacientes que habían sobrevivido a una ECM. Nada evidenciaba que la mente los tomara como eventos imaginados, por el contrario estos recuerdos de alto contenido emocional parecían ser inigualables y únicos, esto demuestra que las ECM no deben ser tomadas como eventos imaginados, sino como sucesos realmente percibidos de hechos reales.
La muerte física es tan solo el renacer del alma.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...