Ir al contenido principal

Sé la oveja verde, roja o azul o simplemente deja de ser una oveja

Cada quien tiene su propia versión del mundo y la vida, como resultado de sus experiencias. Cuando se entrelaza esas versiones empezamos a crear una nueva realidad con nuestra pareja, hijos, padres, hermanos, familiares y amigos. Una perspectiva interesante en tal convergencia.
Si bien, hemos crecido en un mundo estandarizado, de clones, esclavos, simples números en líneas de producción para mantener el sistema. Educados con fines específicos, sin motivación. Con verdades que nos han mostrado como simples estratagemas. En cada uno está la capacidad de reconocerse, salir de la masa y ser libre. Abandonar el redil convertido en una oveja verde, roja o azul, o definitivamente dejar de serlo. Para lograrlo, es necesario llevar la contraria, tener la valentía y el compromiso de ser diferente, o ser tú mismo, único y genial. Descubrir nuevos caminos, estar en movimiento.
Si quienes lideran el mundo, si incluso nosotros mismo fuésemos honestos, intentaríamos siempre que la verdad saliera a flote en cada debate, sin ocuparnos de adaptarla a lo que previamente creímos. Por eso uno de los primeros factores a derrotar es la vanidad, el ego, la tozudez; dejar de tomarse todo tan en serio y aprender a encontrar el contraargumento a las banalidades que agobian. La vida no es conjunto de reglas estrictas, ni los paradigmas de la sociedad son insalvables, tampoco estamos obligados a cumplir cuadriculadas normas, ni estandarizar nuestra existencia. Debemos hacer una pausa para reírnos de nosotros mismos, de los supuestos errores, que no son otra cosa que aprendizaje; hacer una pausa para reconocernos valiosos tal y como somos, con virtudes y mucho por conocer. La vida es solo el enfoque que le damos. No vinimos al mundo a satisfacer una sociedad, ganar respeto y admiración; vinimos a compartir, ser felices, enseñar y aprender. A liberarnos de paradigmas y sinsentidos, tomar el control, decidir, no delegar nuestra existencia por miedo. La felicidad no se debe tercerizar. No te deprimas por el resultado, alégrate por haberlo intentado. Vive, goza disfruta, aprovecha las maravillas de este mundo. Enfadarte o ser feliz es tu elección. ¿Acaso no es mejor cambiar el disgusto, la aversión, el rencor, la tensión por amor y camaradería?
Toda persona puede elegir qué hacer y cómo vivir. Fomentar valores como el perdón, la reconciliación y la tolerancia, enfocándose en trascender los conflictos de manera responsable, con sus desafíos y exigencias. Cabe preguntarse si…¿el odio aporta algo? ¿el resentimiento hace mejores personas?¿la amargura provee compañía? ¿el recelo genera seguridad? Sabes que no. Por eso separa la basura y quédate con lo bueno.
Sé la buena influencia de tu entorno: el de la gran sonrisa, el ecologista, el vegetariano, el honesto, el feliz, el lector, el expresivo, el descomplicado, el amable; pero sobretodo se diferente, o se tú mismo: una oveja escapando del redil.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...