Ir al contenido principal

Los Siete Pilares de la Inteligencia Humana (Capitulo II)

MUSICAL
No cabe duda que la música es universal; pero para hacerla o incluso para disfrutarla, se debe tener esta habilidad natural, que permite interactuar con sonidos e instrumentos; entendiendo su profundidad y naturaleza. Dirigir una orquesta, componer una melodía, lograr la nota adecuada, y poder percibir tonos, ritmos y timbres; señala en dirección de esta inteligencia, por supuesto, necesaria entre: músicos, compositores, críticos musicales, y demás.

CORPORAL CINESTÉSICA
La evolución del movimiento corporal, es de total relevancia la especie; puesto que esta adaptación nos permite el uso de herramientas, o incluso del propio cuerpo para expresar emociones. Ser competitivos o creativos, aplicando nuestra fuerza, rapidez, coordinación; flexibilidad y equilibrio. Como lo hacen: deportistas, bailarines, escultores, cirujanos, modelos, etc.

INTRAPERSONAL
Conocimiento de si mismo, de los aspectos internos e innatos de la personalidad. El acceso a los matices de la emoción y el sentimiento; la capacidad de discernir el sentir interior y usarlo para guiar la conducta. Todo esto facilita el interactuar con otros, y consigo mismo; es el sentido de individualidad. La capacidad para establecer metas evaluando pros de cada situación. Es la inteligencia de disciplina personal y la compostura, del autoconocimiento y la autocomprensión.
INTERPERSONAL
La capacidad para distinguir el contraste de ánimo en otros, los cambios de temperamento; las motivaciones, alegrías, miedos e intenciones. Poder “leer” los sentimientos y emociones ocultas. Es una habilidad que permite ayudar y comprender a otros; comunicarse y establecer roles relevantes al interior de la sociedad. Ella está presente en algunos: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, comunicadores, y otros.

NATURALISTA
Percibir la relaciones entre las especies y el entorno; encontrando las singularidades y diferencias entre ellas. Identificar y clasificar los miembros de una especie; reconocer fauna y flora y utilizarla en pos de la conservación de la naturaleza. Es también una habilidad afín  con la ciencia y la cultura. De algún modo todos la aplicamos cuando reconocemos plantas, animales, personas o elementos de nuestro entorno.  
Todos los seres humanos poseemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida y  todas las inteligencias son igualmente importantes. De ahí, la importancia de modificar los sistemas educativos y propender por entender las habilidades innatas de los niños, para encauzar su futuro hacia profesiones que generen bienestar y armonía. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...