Ir al contenido principal

La Fuerza de Voluntad

Cumplir o no un determinado objetivo, parte de la capacidad innata de cada individuo para elegir entre sus opciones y depende en gran medida del deseo, y la decisión de llevarlo a cabo.
A diferencia de los actos instintivos o de reflejo, como: comer, descansar, dormir, y demás; los cuales parten de procesos naturales indeliberados. En las acciones que parten de la voluntad, están implícitos procesos cerebrales conscientes, sometidos al juicio de la  razón, entre ellos encontramos:
La motivación,  que es el estimulo para actuar, la inquietud de impulsarse de un punto a un punto b, con el fin de alcanzar una meta.
El razonamiento, que incluye datos del entorno, nivel de necesidad; factores favorables o de contraposición, que impulsan el actuar o no.
La decisión, que aparece toda vez que se han evaluado pros y contras de una situación, es el punto de arrojo; cuando decidimos que lo haremos.
El actuar, en esta etapa de la fuerza de voluntad, es cuando sobreviene la conclusión del objetivo, y la posterior obtención de frustración o satisfacción, según el resultado.
La fuerza de voluntad está afectada por rasgos propios de la personalidad, que aparecen en menor o mayor medida a lo largo de la vida, como son: el tesón, la persistencia, la pasión, la seguridad. Son estos, factores determinantes de la fuerza de voluntad.
Los individuos con una fuerza de voluntad férrea, difícilmente se doblegan hasta lograr sus objetivos; por el contrario quienes no han conseguido robustecerla, se ven frenados constantemente por sentimientos de confusión, frustración, dispersión de las ideas, y falta de objetividad. Sin embargo, sea frágil o dinámica, la fuerza de voluntad, marca el sentido de existencia de cada individuo, sus objetivos y calidad de vida.
Las personas con una fuerza de voluntad férrea, se dejan guiar por sus propias metas, no dependen del entusiasmo de otros para lograrlas; porque sus objetivos están bien definidos. La inseguridad, y la baja autoestima no forman parte de su lenguaje cerebral, ni se aferran a quimeras inalcanzables.  Incluso, las deficiencias físicas, pasan a segundo plano, para una persona con una firme voluntad; juzgándose como alguien capaz de prevalecer por sobre cualquier obstáculo.
La fuerza de voluntad junto al carácter dado desde el nacimiento, conforman los rasgos más relevantes de la personalidad; la adaptación a los cambios, el control de las emociones y la toma de decisiones.
La fuerza de voluntad es el escudo protector de los deseos; evita que estos sean impulsivos, irracionales. Tornándolos cercanos a una humanidad socialmente avanzada, dando tiempos lógicos y pautas necesarias en la consecución de las metas.

Es la fuerza de voluntad lo que nos hace: humanos.   

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...