Ir al contenido principal

El Prodigioso Cerebro Humano

Aproximadamente cien mil millones de neuronas, que podrían formar una carretera de mil kilómetros; contenidas en 1400 gramos de peso y cuyo requerimiento nutricional es del 25% de las calorías que consumimos a diario; para tolerar el consumo de energía requerida, que es similar a encender una bombilla de 25 vatios. La esperanza de vida de cada una de esas neuronas varia, por ejemplo, las del olfato alcanzan su madurez alrededor de los veinte días y mueren a los sesenta, cuando son reemplazadas por una nueva; sin embargo, esto no afecta la memoria de los olores. Al igual que los sabores, colores, formas, y olores, entre otros; los prejuicios se albergan en el cerebro, donde se activan  diversas zona de la corteza dependiendo de la ideología social, opiniones y política de cada quien.
El tipo de alimentación y hacer ejercicio es importante en el cuidado de esta vital maquinaria, y algunas clases de dieta lo protegerían de posibles daños, riesgo de enfermedades y trastornos.
El cerebro genera neuronas a lo largo de toda su vida, esto se conoce como neurogenesis, y se concentra principalmente, en el hipocampo, donde confluyen la memoria y el aprendizaje.
Para reconocer un rostro, tu cerebro se enfoca inicialmente en los ojos, pasando luego a la boca y finalizando en la nariz; pero seguramente te habrá pasado que recuerdas la cara de alguien, pero por más que hurgas en tu memoria no recuerdas el nombre. Esto se debe al trabajo de tres zonas cerebrales que identifican los objetos como familiares o desconocidos, al igual que reconocen lugares y espacios; si por alguna razón se rompe la comunicación entre este grupo de trabajo neuronal, difícilmente, recordaremos el objeto en su lugar (ejemplo la perdida de las llaves) o el orden temporal (Donde estaba la ultima vez).
Por eso si reconocemos a alguien en la calle, sin recordar su nombre, probablemente lo hemos visto en otro sitio y recordar cuál fue ese espacio, facilitara que el nombre salga a flote.
Estas son solo algunas de las maravillas de tu cerebro.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...