Ir al contenido principal

Los Colores ¿Qué expresan?

Vivimos en un mundo de colores, estos nos atraen, nos cautivan; comunican ideas y generan estados de ánimo. Expresan emociones y provocan respuestas desde y hacia nosotros, por parte del entorno que nos rodea.
Los colores están arraigados en la psicología humana, como respuesta instintiva a los riesgos y oportunidades que establece el medio ambiente; y todas las especies hacen uso de ellos para enviar mensajes de: apareamiento, rechazo, peligro, salud. Claro está, en nuestro mundo moderno; el significado de los colores puede variar significativamente, por cuestiones culturales, pero en términos generales y según estudios esto expresan los colores:
  

Rojo: Pasión sexualidad, erotismo, pero también peligro. Color del fuego, la sangre, y la vitalidad, tiene la capacidad de influir en el humor y los impulsos humanos, desde el cercanía hasta la agresión.
 
Naranja: símbolo de alegría, calor, juventud, es un color ardiente que transmite optimismo, equilibrio y confianza, ideal si se quiere departir con otros y compartir en grupo.

Amarillo: asociado en diversas culturas a las deidades, al sol como origen de vida. Luminoso y expansivo, estimula el buen humor, actuando sobre el sistema nervioso, asociado también a la actividad mental, y la creatividad.   

Verde: el color de la esperanza, la fertilidad, los bienes materiales, y el deseo de vivir, es un tono casi hipnótico y relajante, ayuda a combatir el insomnio, el agotamiento, regulando el ritmo sanguíneo.

Azul: Símbolo de profundidad, es un tono sobrio que transmite seguridad, confianza, equilibrio y tranquilidad, favoreciendo además la serenidad y la buena relación con otros.

Blanco: Color de la pureza, fe, paz, alegría y diligencia. Representa el amor en su forma más pura, lo divino, lo celeste, estimula el respeto y la imaginación.

Negro: A veces relacionado con la oscuridad, la tristeza y el dolor, la muerte, es realmente un color que denota poder, misterio, y estilo, sobriedad, y secretos bien guardados, es un color que combina bien con todos los otros.  

Gris: considerado un color de poca influencia sobre los otros, logra expresar respeto, neutralidad y enfatiza los valores intelectuales y espirituales.

Los colores estimulan la memoria. Según investigaciones, es más fácil recordar una imagen a color, que una en blanco y negro; pero nuestra memoria además, se siente atraída hacia los colores reales de la naturaleza, de esta forma vamos a preferir, por ejemplo, una cebra en blanco y negro, que una pintada de color amarillo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...