Ir al contenido principal

Las Ventajas de Saber Agradecer

Saber decir gracias por los sinceros gestos de amabilidad, que manifiestan nuestros semejantes; como también por las pequeñas venturas que trae consigo cada día. No solamente, nos impulsa hacia el logro de la felicidad, basada en la simpleza de las pequeñas grandes cosas; sino que trae consigo un verdadero estado de bienestar, según lo demuestran algunos estudios. Disminución de la ansiedad, el estrés, una mayor satisfacción  con la vida que se tiene, y una notable mejoría en las relaciones sociales. La gratitud además contribuye al crecimiento personal, a encontrar un sentido de vida y de aceptación propia.
Una persona agradecida, afronta de manera positiva el vaivén de la vida; interpretando de forma adecuada las dificultades y la contribución positiva de otros, en la solución de ellas. Quien sabe agradecer busca ayuda y está dispuesto a ofrecerla, con una mirada siempre positiva; por lo general no intenta eludir un apuro o negar la existencia de este. Tampoco culparse o victimizarse a sí mismo, o en el peor de los casos refugiarse en hábitos dañinos. Por el contrario las personas agradecidas, saben que pueden acertar una mano tendida para ellos, y por eso se sienten seguros al enfrentar cualquier contingencia.
Tal parece que la gratitud está fuertemente ligada a la salud mental, la inteligencia emocional y la madurez.
El efecto de la gratitud pasa por modificar la forma misma de ver la vida, de activar emociones positivas; de sentirse socialmente feliz, especialmente en momentos de dificultad, conectándonos profundamente con otros.
Saber agradecer puede realmente cambiar la perspectiva de la vida y el entorno, permitiéndonos estar atentos; interesados en los demás. Entusiasmados con el hecho de ser seres sociales, además de amortiguar sentimientos de angustia, fracaso; culpa o arrepentimiento.
Por eso cuando agradezcas, hazlo desde una perspectiva honesta, personal y profunda, entonces empezarás a ver como el mundo cambia sus matices.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...