Ir al contenido principal

Carisma

No se mide por lo bello de un rostro ni lo tonificado de un cuerpo; tampoco se limita a los rasgos de personalidad. Pero es una fuerza capaz de abrir puertas, es ese algo que llamamos “carisma”, y tanto en las relaciones sociales, familiares, políticas o laborales; es evidente que este atributo nos impulsa hacia otros niveles.
En la vida encontramos personas que lo tienen en menor o mayor medida; pero algunos de ellos llegan a ser líderes capaces de convocar multitudes y hacer que los sigan. Esa energía positiva que irradian estas personas, las convierte en fuerzas de atracción potentes; dejando una impresión inmediata tan solo al cruzarse con ellos. Tienen la facultad de ganarse fácilmente el cariño de otros, emanando una luz cautivante ¿Pero de donde viene el carisma? ¿Se aprende o se nace con el?
Encontramos libros de autoayuda, profesionales y expertos, dedicados a la labor de convertir personas comunes en reyes del carisma; consultores entrenando altos ejecutivos. Buscando esa formula de éxito inmediata, en la parece bastar con calzarse una buena corbata.
Los estudios nos dicen que el carisma proviene de una adecuada mezcla de entusiasmo, pasión por lo que se hace; extraversión, empatía y algo de suerte. La forma en que hablamos, el tomo que usamos; la sonrisa, el contacto visual, y la manera de lograr conectarnos con nuestro interlocutor; parece ser una predisposición genética, sin embargo, es al mismo tiempo una habilidad que puede cultivarse y potenciarse.
Una persona carismática es segura, audaz; sobresale en su entorno, es espontanea, y su atractivo viene del fondo de su ser; no de su aspecto físico. Donde llega, se anuncia con un aviso que dice “este soy yo”. Son generalmente, personas autenticas, sin mascaras; pero siempre denotan en sus maneras un respeto hacia los demás, en la forma en que se dirigen e integran en sociedad, desde como hablan, hasta como se visten. Saben escuchar y opinar cuando es debido, son firmes, consistentes a la hora de dar sus puntos de vista. No se extienden en largas reflexiones, sino que procuran ser breves, útiles y concisos. En religión el termino carisma significa “regalo de Dios” y tal vez lo sea, pero como nuestro creador no discrimina a sus hijos; la buena noticia es que todos podemos ser el centro de atención y atracción.
Casi siempre, aunque no por regla general, a las personas carismáticas las encontramos realizando actividades relacionadas con la política, lo social; académicos, empresarios; ventas, arte, literatura, cine, entre otros.
Algunos autores aseguran que el carisma se aprende y desarrolla como toda habilidad, dependiendo de diferentes factores externos, ambientales y sociales; pero sin duda, uno de sus pilares fundamentales, es la habilidad de interesarnos y ocuparnos de otros, dando lo mejor de si mismos.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...