Ir al contenido principal

Manifiesto de vida, amor y respeto


Más allá de un movimiento filosófico la sociedad humana debe moverse hacia un camino de verdadero respeto político, moral y cultural en contra de toda forma de discriminación:

Por edad,  discapacidad, ingresos o calidad social, origen nacional, orientación sexual, racismo, religión, genero, especismo. Erradicando la idea de dominio instituida por la sociedad humana. Propendiendo por una educación basada en el rechazo a toda forma de discriminación arbitraria y la presunción de superioridad de cualquier índole. Entendiendo que  la pertenencia biológica a la especie humana no implica ningún dominio moral ni general para disponer de la vida, derechos ni contexto social o ambiental sobre otros. Que la libertad es un voto universal subjetivo y absoluto de cualquier especie humana o no humana. Que las necesidades básicas de la población humana o animal deben ser consideradas fundamentales, así como la expresión libre de la abstracción en sus formas de pensamientos. Incluso, si esto implica la desestructuración y reconstrucción de la sociedad humana sobre tales principios. Los cuales adhieren al beneficio común de las especies vivientes en todas sus formas y al sostenimiento mismo del planeta. Sobre la base de las diferencias y peculiaridades. Toda vez que como se ha mencionado es un derecho cardinal derivado del sentir, el poder interactuar con el entorno, manifestando la voluntad de relacionarse con otros, y es superior este, a la especie social, de creencias o aspecto. La innegable existencia de dichas condiciones comporta un cambio fundamental, que otorgue a todo individuo un estatus equivalente, oportuno o indivisible. Conllevando una transformación profunda en las relaciones, que prefigure un trazado substancial de las libertades individuales. Esto como compromiso general más allá de lo ideológico, abarcando una difusión efectiva en la sociedad, proponiendo el asumir actitudes y conductas que influyan en la visión política, social y moral de los pueblos. Impulsando iniciativas ambientales, culturales, y estrategias ciudadanas, que promuevan la creación de una sociedad justa, solidaria, compasiva e igualitaria. Reivindicando el papel del ciudadano en la sociedad, su capacidad de acción, y el ejercicio fundamental de sus derechos. Deponiendo la creencia de una ordenanza dominante, vertical y jerárquica, basada en el diseño del predominio del más fuerte, del patrimonio, el color o la especie en represión hacia el más débil. Es esta, pues, una propuesta de generación de igualdad, que prefije el cambio radical de la sociedad humana, revocando las huellas del autoritarismo y el antropocentrismo. Una invitación al avance natural de la especie, por la liberación definitiva de las raíces de abuso cultural, moral, ideológico y político, basadas en ficticias creencias. Es la abolición de los prejuicios humanos respecto de la especie, color, sexo, etnia, condiciones físicas, clase social, nacionalidad, orientación sexual, ideología política, religión y demás. La apertura hacia un mundo de equidad, justicia y protección hacia toda especie viviente y su alteridad. La aceptación de la libertad en su aceptación más amplia.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...