Ir al contenido principal

El amarillismo social

El amarillo aporta felicidad, es un color que simboliza festividad y se asocia con el intelecto, el pensamiento y la capacidad de discernir, empero, el amarillismo es un asunto disímil. Un fenómeno que hoy, no solo es adjudicable a la prensa sino a la sociedad en general, en buena medida gracias al impulso de las redes sociales. Si bien los diferentes puntos de vista enriquecen la expresión cultural de toda comunidad; la tendencia de juzgarlo todo desde una óptica “morbosa” sin entender los antecedentes de las diversas particulares de la sociedad, más que aportar, menoscaba la habilidad de construir a partir del natural traspié al que toda relación social está expuesta. La tendencia de sobredimensionar la realidad por medio de textos e imágenes brutales; en la premisa de centrar la información en la agresión, el espectáculo grotesco y la tensión constante. Exaltando conductas morbosas y el impulso concadenado de convertir cualquier asunto en una cadena de odio visceral. El amarillismo convierte a las naciones en trastornados “Reality Shows” que son consumidos por la avidez de ciudadanos que, quieren sentirse protagonistas de aquella cruda realidad. Voceros y guías sin mayor fundamento que su propia creencia y prejuicios.

La actualidad de los medios de información, el asesinato, el abuso de autoridad, la inseguridad extrema, tiene tanto de forma como de fondo el interés particular de desestabilizar al televidente, al lector, al radioescucha. Generar en este un falso impulso “renovador”, convertirlo en aliado maquinal de exóticos intereses. Herir la sensibilidad y obviar los detalles profundos de una verdadera reflexión.
Resulta tortuoso limitar y contener a un público habituado a la asimilación de esta torcida perspectiva, un consumidor ingenuo, ajeno a la realidad circundante y, persuadido entre monitores de 19, 24, 32 o 48 pulgadas. Ese mismo que a pesar de haber sido asaltado tres o cuatro veces en el último año, sigue creyendo que su gran enemigo, es un alzado en armas que nunca ha visto; aquel que vendiendo confites en la esquina de un semáforo, confía que el mismo “caudillo” que lo dejó sin salud, pensión o empleo le de la mano algún día; ese que a pesar de las masacres con motosierras “entiende” que es mejor culpar a otro que señalar a quien realmente lo hizo; al fin de cuentas el segundo es menos peligroso que el primero. Si, el amarillismo es una forma de una vida que sirve para todos, al menos para desahogarse hablando sobre asuntos ignotos y haciendo el papel de mecenas de quienes desinforman para salvaguardar cada día sus propios intereses.


Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...