Ir al contenido principal

Aprendizaje Social o Libertad de Pensamiento


El aprendizaje social es un proceso observacional, en el que se toma un modelo comportamental y se imita. Nuestra especie básicamente, aprende de esa forma las conductas determinadas, que luego hacen parte integral de la sociedad en general.
La observación determina el aprendizaje. Es un proceso de imitación donde el entorno social y el comportamiento son recíprocos. Este proceso de aprendizaje parte de la habilidad de nuestra mente para archivar imágenes y lenguaje. Por ende entornos competitivos tenderán a formar un carácter competitivo en las personas. Efectos estos que se acentúan desde los primeros años de infancia.   
Claro está que es el individuo quien decide, si lo observado será imitado o no, y depende también de factores personales como: motivación, capacidad de atención y de asimilación.
Sin embargo, algunos estudios demuestran que la conducta social diluye la individualidad y hace que las personas cedan fácilmente, ante cualquier tipo de tendencia o presión social. Aun cuando en algunos casos vaya en contra de la propia lógica. El comportamiento de masas a veces resulta irracional.
Es importante no conformarse con la norma, ser crítico y evaluar si la influencia de otros, está modificando la conducta; para integrar por fuerza la de todo un grupo, incluso en contravía de las propias creencias.  
Por ejemplo, usted no debería reír por un chiste que no considera gracioso, simplemente por que los demás ríen. Por el contrario, debe tomar conciencia de si mismo dentro de la conducta grupal; hacer un paréntesis, reflexionar y decidir.
A veces es necesario ir contra la norma, por supuesto, sin dañar a otros ¿Sabe usted como se les llama a quienes lo hacen? PERSONAS EXITOSAS.
El poder que tiene la presión social arrastra la conducta a una continua e inexplicable imitación. Por eso aunque su respuesta pueda parecer incorrecta dentro del concepto general, no tema exponerla, en muchos casos será la correcta.
Las personas fácilmente ven la realidad como la ven los otros, incluso si su concepción  es totalmente errada. La realidad se forma como el resultado de una suma colectiva, pero de seguro existen otras realidades, algunas de ellas ampliamente funcionales.
Debemos percibir el mundo con nuestros propios sentidos; movernos hacia donde queremos, no a donde nos dirige la multitud. El deseo de pertenecía a un grupo, no es excusa para someterse ni perder el concepto de individuo.
Recuerde que para poder avanzar, a veces tendrá que dar la espalda.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

Aprender a ser valiente

A veces la vida te romperá el corazón de formas inimaginables, sentirás miedo, soledad, vas a querer gritar al cielo por haberte abandonado, pensarás que todo es injusto. Aún así tendrás que levantarte y seguir, para eso estás aquí. Llorarás muchas veces, creerás que nada tiene sentido, que el mundo no es un lugar bueno. Pero vas a levantar la cabeza y seguir; porque se trata de ti, solo de ti, no de quienes hay a tu alrededor ni del amor o compañía que te brinden, entenderás que quienes están hoy quizá mañana ya no estén. Y si, sentirás una profunda tristeza, un indescriptible dolor. Tus ilusiones rotas, el mundo que creaste en tu mente hecho pedazos. Sentirás enojo, frustración, culpa, ganas de rendirte, pero tendrás que afrontar los golpes y seguir adelante. Volver a unir las piezas de ese corazón roto. Confiar de nuevo en las personas, ilusionarte, amar otra vez, creer otra vez. A pesar del dolor habrás aprendido a nadar contracorriente, a enfrentar el miedo, a ser más fuerte, per...