Ir al contenido principal

Una adicción llamada “Amor”

A propósito de San Valentín, o día del amor y la amistad en nuestros países latinos. He recordado una definición que vi alguna vez para aquello llamado “amor”:
Cuando se está “enamorado”, el nivel de dopamina, una hormona y neurotrasmisor cerebral puede aumentar hasta 7000 veces su cantidad, al estar acompañada de la oxitocina, hormona responsable de la pasión sexual y de la feniletilamina, responsable del entusiasmo, esta mezcla termina por bloquear aspectos de la lógica y la razón.
Así es, y tal vez lógico resulte que los poetas hayan intentado durante siglos describirlo como aquel fuego que no quema, e incluso a veces hiela las entrañas, no obstante la realidad es que este proceso forma parte de una reacción ligada a estímulos de: alimentación, sexo, procreación, y supervivencia. Y además no se genera en el corazón sino en el cerebro.
Aquellas fantasías desbocadas de los recién enamorados, en las cuales se atribuyen atributos extraordinarios al otro, son resultado de los altos niveles de endorfinas, unos neurotransmisores opioides, sumado a la segregación de la feniletilamina, un amino similar a la anfetamina, muy presente en el chocolate, de ahí la sensación del “enamorado” que se siente casi drogado, cuando está junto a su pareja. El riesgo es que esto puede causar adicción, que deriva en patologías del sistema nervioso. Lo que comúnmente llamaríamos “adictos al amor” o “personas que aman demasiado”
Todo este torrente de respuestas químicas del cerebro, aumenta el deseo sexual, genera arrebatos sentimentales, falta de sueño, apego, y en extremo angustia, depresión, tendencias compulsivas y síndrome de abstinencia cuando se pierde el vínculo con el objeto del deseo.
Esta actividad cerebral como toda alteración en los niveles hormonales del sistema nervioso, puede ser evaluada, catalogada, fechada, y es el propio cerebro quien procura regresar a su estado natural y funcional. Nos aproximamos a la parte dramática para algunos “adictos al amor”. Transcurridos 2, 3, o hasta 4 años, esta atracción bioquímica decae dramáticamente, la atracción disminuye, y muchas parejas deciden separarse o permanecer en el hábito de brindarse tibias manifestaciones de afecto, compañerismo, costumbre, agradecimiento, y tolerancia.
Pero no olvidemos que el cerebro ya ha probado la más placentera de las drogas, y en algún rincón esta latente aquel enamorado dormido, presto a lanzarse a una nueva aventura.
A propósito de San Valentín o el día del amor y la amistad. ¿Tú cerebro como está?

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

Aprender a ser valiente

A veces la vida te romperá el corazón de formas inimaginables, sentirás miedo, soledad, vas a querer gritar al cielo por haberte abandonado, pensarás que todo es injusto. Aún así tendrás que levantarte y seguir, para eso estás aquí. Llorarás muchas veces, creerás que nada tiene sentido, que el mundo no es un lugar bueno. Pero vas a levantar la cabeza y seguir; porque se trata de ti, solo de ti, no de quienes hay a tu alrededor ni del amor o compañía que te brinden, entenderás que quienes están hoy quizá mañana ya no estén. Y si, sentirás una profunda tristeza, un indescriptible dolor. Tus ilusiones rotas, el mundo que creaste en tu mente hecho pedazos. Sentirás enojo, frustración, culpa, ganas de rendirte, pero tendrás que afrontar los golpes y seguir adelante. Volver a unir las piezas de ese corazón roto. Confiar de nuevo en las personas, ilusionarte, amar otra vez, creer otra vez. A pesar del dolor habrás aprendido a nadar contracorriente, a enfrentar el miedo, a ser más fuerte, per...