Ir al contenido principal

Entradas

La tercera guerra mundial: una lucha por los recursos naturales

Guerras por petróleo, por el agua, guerras por la tenencia de la tierra, desplazados, hambre, mutilados, huérfanos, desnutrición, intolerancia, un planeta cada vez mas hostil, cambios climáticos extremos, esta es la cara de nuestro mundo y la lucha desaforada por la supervivencia apenas comienza, dejando a su paso una larga línea de sangre y destrucción. Sabemos hoy, que donde hay petróleo, siempre hay conflictos, pero estos se extenderán ante cuando sobrevenga escases de alimentos y agua. La tierra y el poder que genera poseerla, ha sido otro gran generados de injusticias y el poder que otorgan las armas será enfilado contra aquellos pobladores de regiones ricas en recursos. Llegará el momento en que toda invasión será justificada, todo conflicto se presentara como la medida necesaria, tras una noble causa y las naciones subdesarrolladas serán manipuladas por las grandes potencias, la globalización convirtió todo en mercancía, aun la dignidad, al vida y los derechos fundamentales, ...

La violencia hecha cultura

La violencia al interior de las familias, en algunos casos comprende maltrato psicológico, emocional, físico; castigo, intimidación, aislamiento, incluso abuso sexual. Pero estas conductas violentas son modelos aprendidos, derivados de carencia afectiva, falta de autocontrol o mala comunicación al interior de la familia; agravados en algunos casos por abuso de alcohol, drogas, problemas de juego, laborales o sociales. Termina entonces convirtiéndose la violencia en la ruta de escape emocional a una serie de factores psicosociales. Para todo individuo resulta penosa y traumática la vida familiar y social cuando no se recibió afecto desde los primeros años, los cuales definen en buena medida el comportamiento de una persona durante toda su vida. Los golpes que hieren a un ser humano no solamente son físicos, sino que afectan también su mente y esas heridas afectaran sus relaciones futuras. Esta ruptura familiar y social en la comunicación se traslada a la comunidad, a la sociedad y s...

El efecto de la guerra en los niños

Acontecimientos traumáticos como la muerte de el padre, la madre, un familiar o amigo, o las heridas físicas que se les infringe, así como la incursión violenta por parte de los agentes armados del conflicto, pandillas, delincuencia común y los altos índices de pobreza, condiciones de vida humillantes, exclusión social, inclusión en bandas delictivas, detenciones arbitrarias de padres y familiares, causan en los niños daños irreparables, desconfianza, inseguridad, baja autoestima, como también aceptación de la violencia como método de solución para la resolución de problemas, ensombreciendo cada vez mas su confianza en un mejor futuro. Muchos niños, no tienen acceso a la educación, a la salud, ni participan de actividades sociales o recreativas, no pueden salir de sus casas por los altos niveles de violencia en sus sitios de vivienda, o entran a formar parte de bandas delincuenciales, pierden a sus padres, familiares, vecinos o amigos de forma violenta y sufren la presión de los grup...

A río revuelto, ganancia de pescadores

A río revuelto, ganancia de pescadores; decían las abuelas. ¿Coincidencia la nueva posición privilegiada y estratégica que tendrán los norteamericanos en Colombia? O una vez mas, una jugada digna de un país que debe su poderío a una interpretación clara y sencilla de las oportunidades. Muy simple, por primera vez en décadas y ante la imposibilidad de tres de los principales socios comerciales, para manejar sus diferencias políticas; el rio esta mas revuelto que nunca y claro una mano oportuna hará uso de la excelente oportunidad, para pescar, lo que considera por derecho propio le pertenece. Por su parte usted señor ciudadano, espere atento el resultado de los “realities” de los canales privados, pues el del conflicto social, económico y político que se avecina apenas comienza y de cualquier forma su opinión no tendrá peso alguno en el resultado. Germán Camacho López

¿Gira la política del mundo en torno a postulados nazis?

PAUL JOSEPH GOEBBELS fue el ministro de propaganda que llevó al partido Nazi a ganar las elecciones, convenciendo de su proyecto a las masas de obreros alemanes y fue el artífice del liderazgo político de Hitler. A continuación sus 11 principios. 1. PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN DEL ENEMIGO ÚNICO. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo. 2. PRINCIPIO DEL MÉTODO DE CONTAGIO. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada. 3. PRINCIPIO DE LA TRANSPOSICIÓN. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan". 4. PRINCIPIO DE LA EXAGERACIÓN Y DESFIGURACIÓN. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. 5. PRINCIPIO DE LA VULGARIZACIÓN. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos intelig...

El miedo de los colombianos

· Miedo a morir violentamente · Miedo a ver morir a sus seres queridos · Miedo a ser desplazado · Miedo a los grupos armados · Miedo al gobierno · Miedo a las fuerzas militares · Miedo a la justicia · Miedo a retirar la quincena en un cajero · Miedo a protestar · Miedo a morir por una bala perdida · Miedo a ser asaltado · Miedo al paseo millonario · Miedo a ser maltratado · Miedo a perder el trabajo · Miedo a no ser atendido en un puesto de salud · Miedo a no tener educación · Miedo a que la falta de educación no permita conseguir trabajo · Miedo a defender sus derechos · Miedo a la izquierda, a la derecha y a la ultraderecha · Miedo al narcotráfico · Miedo a una balacera en medio de la calle · Miedo al hambre · Miedo a salir de noche · Miedo a viajar por carretera · ...

Juegos de guerra

¿Cómo puede un conflicto extenderse por décadas si los actores dentro de el, no se han beneficiado al menos eventualmente? el siniestro rostro de la guerra escapa al entendimiento del elector común, del ciudadano de bien, de aquel que jamás portará un arma ¿pero la visión es igual, para aquel que piensa y actúa diferente? El poder es una necesidad innata del ser humano, todos tenemos ansias de poder en diferente medida; pero no todos alcanzamos nuestros objetivos de la misma forma, habrá quien este dispuesto a trabajar treinta años en una fabrica para conseguir los beneficios de una vida cómoda, pero también quien no estará dispuesto a tal sacrificio. La sed de poder tiene la facultad de crecer como la sed de dinero, de forma exponencial; así a mayor cantidad de poder mayor ambición de el. Cuando en un conflicto como en un juego se mueven las fichas, siempre habrá una reacción en el juego que beneficiara a alguna de las partes, pero igual que en un juego el resultado solo es medible ...