Ir al contenido principal

Sé feliz, sé libre.

No pretendía que lo entendiera. Con el transcurrir de los días el dolor se sentía como un golpe seco en el pecho. Pero vislumbraba en ella la valentía para salir avante. Tampoco pretendía que otros concibieran que no estaba en mi la clase de amor que ella reclamaba; no porque su forma de amar o la mía fuera la correcta, simplemente, éramos diferentes, cual  si viniéramos de esferas disimiles. Y a pesar de haber depositado mi confianza en ello, el tiempo demostró con una dureza glacial que, más allá de los múltiples esfuerzos, no sería en esta vida donde acertaríamos un punto de encuentro. Ella debía continuar, encontrar el amor, la clase de amor que anhelaba. El calor, la candidez y la ternura ajenas para mí. Era joven, tenía la fuerza, la belleza y la bondad para continuar el camino. Por mi parte yo solo tenía lo que era: esa mi gran riqueza, era mi propio dolor y soledad, pero a la vez un triunfo en mi búsqueda personal. Cada vez más ajeno a la humanidad, abrí la puerta a la bella e ingenua doncella, al gran campo florido que se extendía más allá de mi castillo de dureza. Éramos solo amores distintos que por ahora no se encontrarían. Sabia del dolor en su corazón, pero confiaba en ella, en su capacidad de resurgir; de encontrar las palabras, caricias, y comprensión de sus semejantes. De otro lado no sé si un día encontraría también a los míos en la familiaridad, la convivencia o la amistad. Por ahora todo resultaba lejano. Conservaría su bella sonrisa como aliciente en días grises. Mirando desde el torreón esas verdes llanuras cobijadas bajo azules cielos. Ambicionando que su tiempo a mi lado la hubiese hecho más fuerte, más cierta. Capaz de comprenderse a sí misma. Añorando que sus sentimientos por mí se apaciguaran  hasta ser un susurro imperceptible. Y que un día volviera a mi puerta radiante, feliz, para relatarme como la vida es buena, y existen muchos como ella allá afuera. Entonces yo mismo imaginaria un mundo habitado por otros como yo. La abrazaría y le diría lo único que siempre quise: sé feliz mi pequeña, sé libre.

Germán Camacho López 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...