Ir al contenido principal

Fotos, Recuerdos Valiosos

Todos seremos recordados de algún modo, el día de nuestra partida; por aquello que dimos e hicimos, por el afecto o el enojo que causamos, risas, llantos, logros, y vida…
Tal vez, desde la primera cueva que habitó el ser humano y en la cual dejó plasmadas sus huellas como recuerdo a la posteridad; las personas han sentido la necesidad de plasmar en imágenes sus recuerdos. Cuando la tecnología escaseaba, se acudía a la erudición de un noble artista, para representar esos momentos; creencias o afectos familiares por medio de un retrato.
Y es que mirar esas imágenes nos permite viajar en el tiempo, reencontrarnos con nuestros seres queridos, recordar aquello que la memoria al hacerse débil, va dejando de lado. ¿Cómo fue tu vida?, ¿Cómo va cambiando?, ¿Cómo lucias años atrás?, o ¿como se veían quienes te rodeaban y como era el entorno?.
El decir popular expresa: que una imagen vale más que mil palabras.  Y la mayoría de nosotros reconocemos esta emoción como algo plausible.
Seguramente, el nombre de Nicéphore Niépce, no diga mucho para algunos, sin embargo, quizá gracias a él y a Louis Daguerre. Tenemos hoy, luego de muchos procedimientos, inventores, fabricantes, autores y visión artística; uno de nuestros más queridos inventos: LA FOTOGRAFÍA. Por supuesto, muchos antes y después de ellos, aportaron su ingenio para este logro.
Corría el año 1825 cuando se logró conseguir, la que podría considerarse como la primera fotografía de la historia; se trata de un grabado en el que aparece un hombre tirando de un caballo. Un año después fue posible fotografiar el paisaje natural denominado “vista desde la ventana en le gras”.
De ahí en más muchos logros se alcanzaron; como la instantánea a color del físico Clerk Maxwell en 1861. En adelante la humanidad jamás se detendría, en su apego por retratar los momentos vividos.
Ya  a principios de los años 90´s con la digitalización, se pudieron lograr las imágenes inmediatas; que hoy vamos exhibiendo orgullosos en reuniones familiares, redes sociales, publicidad, cine y en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.

Fotos: Un reconocimiento a este maravilloso invento.

Germán Camacho López

Comentarios

Entradas populares de este blog

La oveja y la granja

Imagen tomada de:  http://www.animalesonline.net   © del autor Estando cierto día en la granja unas ovejas, una de ellas se sale del encierro y al intentar entrar de nuevo; se encontró con que la puerta había cerrado quedando ella afuera y su comida dentro. Intentó una y otra vez sin poder lograrlo ante la burla de las otras; así que decidió darse vuelta y al hacerlo, pudo ver en frente suyo la libertad y un bosque lleno de alimento. Muchas veces la falsa seguridad, nos ciega ante oportunidades evidentes.

La Estupidez Emocional

“La estupidez insiste siempre” Albert Camus ( Escritor francés) La inteligencia emocional salva, la estupidez por el contrario es una manzana podrida capaz de contaminar todo a su alrededor. Cuantas personas a nuestro alrededor son incapaces de ajustarse a la realidad y deciden por el contrario vivir dentro de un imaginario cuento de hadas, por supuesto con la consecuencia de estrellarse a diario contra el muro de la desdicha. ·          El abusón del colegio, puede ser académicamente sobresaliente, pero su incapacidad para controlar el impulso de maltratar a otros, sin duda es una bomba de tiempo que al final estallará con más fuerza sobre si mismo. ·          El genio que considera una idiotez el estudiar cada día hasta altas horas de la noche, porque en la calle está el dinero, muchas veces conduce sus pasos al patíbulo. ·          La mujer bella, int...

La pasión por el conocimiento y el aprendizaje continúo

Adquirir nuevas destrezas y ampliar nuestros conocimientos, debe ser una  tendencia continua, valorada y motivada todo el tiempo. Aprender es hacerse fuerte, favorecerse a si mismo, ampliar los horizontes, y tomar la llave de las oportunidades. Por tanto, debemos automotivarnos en el conocimiento y al mismo tiempo motivar a otros. Cuando una persona tiene contacto con nuevos procesos, aplicaciones, materias y formas de hacer las cosas; su interés por aprender se fortalece, es un ejercicio que se torna en el más saludable de los hábitos. Sentir pasión por el conocimiento es una virtud que nos hace crecer como personas; tornándonos motivados, persistentes, desafiantes y positivos. Nos conduce a entender el aprendizaje como una útil herramienta para la resolución de conflictos. Sin duda, los beneficios se hacen evidentes cada vez que aprendemos algo nuevo, ya sea social, laboral o académicamente. El mundo es una amalgama de experiencias y para tomar el camino de estas, es conve...